Visítanos

sábado, 25 de abril de 2020

EL AMOR Y EL ODIO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS



El amor y el odio en tiempos del Coronavirus




La pandemia del nuevo coronavirus, conocida como COVID-19 se ha convertido en un fenómeno de dimensión mundial, cuyo estremecedor impacto está dejando a su paso, no solo la dolorosa perdida de un cuantioso volumen de vidas humanas, sino que además ha puesto al descubierto una vez más los mitos y falacias sobre los cuales se sostiene la permanencia del modelo capitalista a nivel global, cuyos representantes más conspicuos en los espacios de poder público y privado, en momentos de crisis extrema como la actual, prefieren poner todos los recursos disponibles para salvar el mercado y sus riquezas materiales antes que salvar atender y salvar a la gente.
Del mismo modo, es innegable que con esta pandemia se está produciendo una trascendente ruptura en la línea de continuidad de la historia de la humanidad. Lo cual, con toda seguridad devendrá en cambios tanto en la filosofía, el pensamiento político, así como en la cultura de la sociedad globalizada.
La Emisora Catabre 99.3 FM consciente de la importancia de abrir escenarios para la reflexión crítica de este fenómeno pone al aire el programa “El amor y el odio en tiempos del Coronavirus. Poniendo a disposición de los oyentes en la presente entrega una entrevista realizada al profesor Alfredo Antonio Ramos, docente de la Universidad Bolivariana de Venezuela en la ciudad de Barinas, quien entre otros tópicos habla sobre el uso del coronavirus como arma de guerra, el desmantelamiento del sistema de salud público por el capitalismo.  

AUDIO AQUÍ  -  AUDIO AQUÍ

jueves, 6 de febrero de 2020

RUPTURA HISTÓRICA

EL 4 DE FEBRERO UN MOVIMIENTO DE RUPTURA HISTÓRICA

Desde la misma tierra barinesa paridora de Hugo Chávez dos barineses hacen una aproximación al significado histórico del 4 de febrero. Octavio Marcelino “catire” Parra, agricultor, luchador social, comunista de pura cepa e Isidro Camacho profesor universitario, revolucionario con raíces comunistas de igual manera, intervienen en un diálogo a tres junto a Eyisto Paredes miembro de la directiva de la radio comunitaria Catabre con sede en el municipio Barinas, emisora agobiada por la crisis económica y la indiferencia del gobierno, en una fraternal charla desde una postura ideológica que sienta sus raíces en

AUDIO, HAGA CLIC AQUÍ


la reivindicación de los olvidados de siempre, ensayan acercarse a un 4 de febrero que no sea la exaltación de un santo dentro del santoral  de alguna secta evangélica o de babalaos sino a un hecho histórico de ruptura.
Inicia la conversa el “catire” Parra señalando que el 4 de febrero tiene varias interpretaciones. Versiones de los auténticos protagonistas y otras tantas de los farsantes. Refiere de los antecedentes que dan origen a ese fenómeno político que catapulta a Hugo Chávez a ser el personaje histórico de mayor peso en las postrimerías del siglo XX venezolano; da detalles históricos de los cuales fue protagonista. Resalta otras figuras históricas como la de Esteban Ruiz Guevara. Destaca el papel jugado por los mass media en la proyección del “por ahora” de Chávez. Señala las fracturas del movimiento desde sus inicios.
Isidro Camacho por su parte intenta abordar el tema del concepto de poder y la falsa dicotomía como la izquierda tradicional ha opuesto categorías de análisis eurocéntricas como las falsas dicotomías: socialismo-capitalismo, igualdad-desigualdad. Estado-mercado. Apresura una afirmación para afirmar que en estos momentos Venezuela vive un proceso de desmontaje del Estado y de privatizaciones al mejor estilo de las políticas neoliberales cuyos orígenes se remontan al denominado Consenso de Washington de la década de los ochenta. Señala Camacho que el proceso de rescate del Estado que hace Chávez en estos momentos es tierra arrasada pro el actual gobierno de Nicolás Maduro. Da ejemplo de cómo se dejó colapsar los servicios públicos para luego encubrir una ruta de privatización enmascarada. Denuncia la utilización de la Fuerza Armada a través de la milicia,  previa campaña de intimidación a la población de  que quien no se carnetice no recibirá las cajas del CLAP, para carnetizar a los miembros de las comunidades como integrantes del PSUV.
Son alrededor de una hora cuarenta y cinco minutos de reflexión que invitan a la reorientación del proyecto de país hacia lo que en su momento clamó el Libertador por allá en el siglo XIX en Angostura para construir: “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad oscial y la mayor suma de estabilidad política”. Tres elementos que hoy día están bien distantes delo que fue el proyecto originario de Hugo Chávez.

jueves, 21 de febrero de 2019

GOLPES DE ESTADO EN SURAMÉRICA


LOS GOLPES DE ESTADO APOYADOS POR EE.UU. EN LATINOAMÉRICA DESDE 1948 (INFOGRAFÍA)

Washington ha propiciado cambios de gobierno en casi todos los países de la región.
EE.UU. ha jugado un papel preponderante en decenas de golpes de Estado por todo el mundo, algo que América Latina conoce muy bien.
Pese a que Washington negó en su momento su participación en los derrocamientos de gobiernos, los documentos desclasificados años más tarde por sus mismas instituciones revelan lo contrario.
Recientemente, Venezuela denunció un golpe de Estado en marcha en el país, organizado por EE.UU., luego de la autoproclamación del diputado Juan Guaidó como "presidente encargado". El parlamentario anunció que el próximo sábado forzarán el ingreso de "ayuda humanitaria" a territorio venezolano, algo que Caracas ha calificado como un "show" para justificar una "intervención militar" y deponer al Gobierno de Nicolás Maduro.

Venezuela 1948 y 2002
El 24 de noviembre de 1948 fue depuesto en Venezuela el entonces presidente Rómulo Gallegos, tras 9 meses en el poder, ocupando su lugar una Junta Militar de Gobierno. En el Manifiesto a la Nación que circuló días después, el gobernante derrocado informó que en un cuartel de Caracas un miembro de la Misión Militar de EE.UU. dio asesoría a los golpistas. Más adelante, a su llegada a Cuba, en calidad de exiliado, dijo: "Este golpe tiene olor a petróleo", en alusión a los intereses de Washington en territorio venezolano. EE.UU. también participó en el golpe de Estado, perpetrado el 11 de abril de 2002, contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. Documentos desclasificados en 2006 por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en sus siglas en inglés) revelaron que grupos políticos opositores al Gobierno de Caracas recibieron financiación estadounidense, entre otros la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), entidad financiada por el Congreso estadounidense.

Paraguay 1954
En mayo de 1954, el general Alfredo Stroessner encabezó un golpe de Estado en Paraguay contra el presidente Federico Chaves, del Partido Colorado. Se conformó una Junta de Gobierno y se convocaron elecciones que el golpista ganó sin oposición. Tomó el poder en agosto de ese año y extendió su mandato hasta 1989.
En el libro 'Paraguay y EE.UU.: Aliados distantes', los estadounidenses Frank Mora y Jerry Cooney revelan que Stroessner realizó una gira por varias unidades militares estadounidenses entre mayo y junio de 1953, invitado por el entonces secretario del Ejército, Robert Stevens. También señalan que una vez instaurada la dictadura, Paraguay figuraba entre los tres principales receptores de ayuda estadounidense en América Latina entre 1954 y 1961.

Guatemala 1954
En junio del mismo año se concretó el golpe de Estado contra el presidente guatemalteco Jacobo Árbenz. Documentos desclasificados por EE.UU. en la década de 90 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado, revelaron que el golpe fue organizado por la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA). El mandatario, al frente de Guatemala desde marzo de 1951, había puesto en marcha políticas que daban mayor control del Estado sobre las riquezas guatemaltecas, así como la reforma agraria, lo que afectaba los intereses de la United Fruit Company (UFC), que tenía miles de hectáreas en el país centroamericano.

República Dominicana 1963
En septiembre de 1963, el entonces presidente democrático de República Dominicana, Juan Bosch, fue derrocado siete meses después de haber asumido el poder. Siete años después del golpe, Bosch dijo en varias alocuciones en la radio Tribuna Democrática —que recoge el Partido de la Liberación Dominicana— que el golpe "fue ordenado por la Misión Militar norteamericana".

Brasil 1964
El 31 de marzo de 1964 Brasil fue escenario de un golpe de Estado perpetrado por oficiales militares contra el presidente João Goulart, inaugurando un periodo de 21 años de dictadura. Documentos de la organización independiente Archivo de Seguridad Nacional revelaron en 2014 que el entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, estableció contactos con las fuerzas armadas brasileñas para preparar el golpe militar, y que tras su asesinato (en 1963), la Administración de Lyndon B. Johnson brindó su apoyo.

Argentina 1966 y 1976
En junio de 1966 fue derrocado el mandatario Arturo Illia, en un golpe perpetrado por su antiguo jefe del Ejército Juan Carlos Onganía. Documentos desclasificados de la CIA, citados por el diario argentino La Voz, señalan que el comandante del primer cuerpo de Ejército, general Julio Alsogaray, habría puesto al tanto de la fecha aproximada del golpe, del nombre de los oficiales involucrados y de las características del nuevo gobierno a los agentes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense destacados en Buenos Aires. En 1976 se produce otro golpe, esta vez contra la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón. "Los preparativos del golpe están listos. Los buques y los integrantes de la Armada ya han sido desplegados en puntos estratégicos a lo largo del país para controlar posibles disturbios después de la toma de poder", dice uno de los informes, desclasificado en 2016, que la CIA envió al entonces mandatario estadounidense Gerald Ford, el 5 de marzo de 1976, 19 días antes del derrocamiento.

Bolivia 1971
El 21 de agosto de 1971, el militar Hugo Banzer Suárez encabezó el golpe de Estado contra el también militar Juan José Torres, quien es recordado como un nacionalista y revolucionario boliviano. Varios documentos, desclasificados en 2010 y colgados en la página de la Oficina del Historiador del Departamento de Estado de EE.UU., revelan la participación de Washington en el golpe, con la anuencia directa del presidente Richard Nixon y el secretario de Estado Henry Kissinger.

Uruguay 1973
Dos años después de lo sucedido en Bolivia, la CIA participó activamente en el golpe de Estado en Uruguay. La acción fue liderada por el entonces presidente, Juan María Bordaberry, con el apoyo de las Fuerzas Armadas. Tras disolver las cámaras de Senadores y Representantes del Congreso uruguayo y establecer un gobierno de facto, se mantuvo como mandatario hasta 1976, siendo sucedido por otros militares, que continuaron la dictadura hasta 1985.  En su libro 'Deadly Deceits: My 25 years in the CIA' ('Engaños mortales: Mis 25 años en la CIA'), el exagente Ralph W. McGehee reveló que cuatro años antes del golpe las autoridades estadounidenses enviaron a Uruguay al agente del FBI Dan Mitrione, quien asesoró a los agentes locales en materia de tortura a los subversivos; motivo por el cual fue secuestrado y asesinado por los grupos revolucionarios.  También comenta que la CIA prestó colaboración antes y durante la dictadura. En particular, sostiene que estuvo asociada en Uruguay "a los escuadrones de la muerte" y que "tuvo un control sobre las listas de los más importantes activistas de la izquierda", entregando nombres de sus familias y amigos.

Chile 1973
Documentos desclasificados entregados al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile y publicados por el Archivo de Seguridad Nacional revelaron que EE.UU. intervino en la desestabilización del Gobierno de Salvador Allende y en su derrocamiento en septiembre de 1973, y que colaboró con la posterior dictadura militar que encabezó Augusto Pinochet.
https://es.rt.com/6kbe Portada Actualidad

El Salvador 1979
El 15 de octubre de 1979 fue derrocado el mandatario salvadoreño, Carlos Humberto Romero, en un golpe de Estado encabezado por jóvenes militares. Este episodio generó una posterior guerra civil que se prolongó durante 12 años y dejó un saldo de al menos 70.000 muertos y otros miles de desaparecidos. En un documento publicado en el portal AlterNet, el periodista Alex Henderson señala que EE.UU. apoyó a la junta militar que se instauró. Ese gobierno de facto usó escuadrones de la muerte que fueron creados, entrenados, armados y supervisados por la CIA y por fuerzas especiales estadounidenses.

Panamá 1989
El 20 de diciembre de 1989 más de 20.000 soldados de EE.UU. entraron por tierra, mar y aire a Panamá, en una operación que se denominó 'Causa Justa' y que tenía por objetivo capturar a Manuel Antonio Noriega, último militar en dirigir la dictadura que se había instaurado en el país desde 1968. Noriega había pasado de ser aliado de EE.UU. y colaborar con la CIA y la Administración para el Control de Drogas​ (DEA), a convertirse en su enemigo; luego de, entre otras cosas, cerrar la Escuela de las Américas de EE.UU., academia militar donde se formaron varios dictadores de América Latina y que funcionaba en territorio panameño desde 1946. Antes de la invasión, EE.UU. conspiró contra Panamá en otras áreas, con el objetivo de generar mayor desestabilización. En abril de 2017, el analista internacional Julio Yao escribió  en La Estrella de Panamá que en 1989 tuvo conocimiento de un documento denominado 'Memorándum secreto-sensitivo del Consejo de Seguridad Nacional', del 8 de abril de 1986, que determinaba la política de Washington contra Panamá y que incluía "una campaña de acciones encubiertas para desestabilizar" al país centroamericano, acusando a las Fuerzas de Defensa, "particularmente al general Noriega, de tráfico de drogas".

Perú 1992
El 5 de abril de 1992, el entonces presidente de Perú, Alberto Fujimori, realiza un "autogolpe" de Estado en su país, con el respaldo de las Fuerzas Armadas. el mandatario disolvió al Congreso y encarceló a todos los miembros de la Suprema Corte de Justicia. El autogolpe estuvo apoyado por su asesor presidencial y jefe sel Servicio de Inteligencia Nacional del Perú Vladimiro Montesinos. Según un cable secreto del 16 de agosto de 1990 dirigido por la embajada de EE.UU. en Lima al Departamento de Estado, la Administración para el Control de las Drogas (DEA) y la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), al que tuvo acceso el diario peruano La República, desde entonces ya las autoridades estadounidenses estaban al tanto del futuro golpe. Una investigación del 'The Center for Public Integrity', con sede en Washington, reveló el estrecho vínculo entre Montesinos y la CIA. La agencia estadounidense le suministró entre 1990 y el 2000 no menos de 10 millones de dólares en efectivo.

Haití 2004
El 29 de febrero de 2004, el presidente de Haití, Jean-Bertrand Aristide, fue obligado a abandonar su país. Desde la República Centroafricana, donde fue llevado, Aristide declaró que un grupo de "militares" estadounidenses había acudido a su residencia en Puerto Príncipe y lo obligó a firmar un documento a través del cual cedía el poder. Señaló que lo amenazaron con disparar a la población si se negaba a hacerlo. "Estaban listos para atacar. Miles de personas habrían sido asesinadas. Yo no podía haber permitido eso", comentó.

Honduras 2009
En junio de 2009 se perpetró otro golpe de Estado, esta vez en Honduras, contra el presidente Manuel Zelaya. Un año después del hecho, Zelaya dijo que, aunque EE.UU. negó su vinculación con el derrocamiento y la Embajada de Washington condenó el hecho, la Casa Blanca estuvo detrás. "Los autores intelectuales de este crimen obedecen a una asociación ilícita de los viejos halcones de Washington con hondureños, propietarios de capitales y sus socios de subsidiarias, norteamericanas y agencias financieras", mencionó el ex mandatario en esa oportunidad.

Fuente: rt

lunes, 18 de febrero de 2019

EL PELIGRO DE UNA GUERRA TOTAL EN SURAMÉRICA


EL PELIGRO DE UNA GUERRA TOTAL EN SURAMÉRICA

Por: Isaac Bigio

Constantemente la administración de Trump afirma que se prepara para una posibilidad de invadir Venezuela, y ahora Juan Guaidó, quien ha sido reconocido por EEUU como el presidente interino de dicho país, ya sostiene abiertamente que él podría aceptar o pedir el ingreso a Venezuela de tropas de dicha megapotencia o de otras repúblicas, como Brasil o Colombia.
En caso de darse ello, Sudamérica podría por primera vez en su historia conocer una guerra con las siguientes 3 características:
1) uso de misiles y bombarderos supersónicos en ambos bandos;
2) intervención directa norteamericana (y tal vez de potencias rivales como Rusia, China o Irán);
3) participación de la mayor parte de las repúblicas de dicho continente en el conflicto.

Un continente que no ha conocido ninguna guerra mundial
Esta nota no busca tomar posición en favor o en contra de Maduro, sino conjeturar sobre el riesgo que puede pasar con Latinoamérica, la única región de la humanidad donde nunca se han almacenado armas nucleares ni se libró ninguna batalla en sus tierras durante la II guerra mundial.
Suramérica ha vivido algunas guerras internas, pero no ha tenido mayores conflictos bélicos entre naciones en los últimos 130 años. Ciertamente que se han dado choques armados en puntos lejanos a grandes urbes por problemas fronterizos entre Perú-Ecuador, Colombia-Venezuela y Venezuela-Guyana, pero la última guerra que duró años y produjo decenas de miles de muertos fue la del Chaco 1932-35 (entre Bolivia y Paraguay), en la cual ninguna batalla se libró en cualquier ciudad muy poblada de ambas naciones, las únicas sin mar del hemisferio.
Mientras que la mayor parte de las capitales de la Europa continental llegaron a conocer una ocupación militar extranjera en la II guerra mundial de 1939-45, la última capital sudamericana en haber sido ocupada fue Lima hace 13 décadas, dentro de la guerra en la que Chile derrotó a Perú y Bolivia en 1879-84. Entonces Chile llegó hasta el norte peruano pero no entró a las principales ciudades de Bolivia, país al que se limitó a quitarle su litoral.

El espectro de la guerra de la Triple Alianza
La última guerra total internacional que conoció Sudamérica y que acabó aniquilando a la mayor parte de la población masculina de un determinado país, fue cuando en 1860-70 se unieron la Triple Alianza de Brasil, Argentina y Uruguay para aplastar al Paraguay, nación que entonces tenía una política independiente y cuyo presidente Solano López chocaba directamente con los británicos, quienes por entonces eran el principal imperio en Sudamérica y quienes luego decidieron también la victoria de Chile en la guerra del Pacífico.

Brasil, entonces, tenía el único imperio y monarquía oriundos de Latinoamérica y concentraba a la mayoría de los esclavos negros del mundo. El antiguo Brasil fue en esos tiempos una potencia que se anexionó territorios de casi todos sus 10 vecinos, un récord que no lo tiene ningún otro país en las Américas.

Paraguay perdió alrededor de la mitad de su territorio y de su población, aunque algunos hablan de que el 85% de sus habitantes y el 90% de sus varones murieron, incluyendo casi todos sus adultos masculinos. Dicha nación otrora muy rica e influyente en el cono sur sufrió un terrible genocidio y desmembración. Hasta hoy no recupera el sitial que hace un siglo y medio llegó a tener en la región, temor que debe estar llevando a muchos militares venezolanos a no querer que eso se repita con su república.

Lo que puede pasar si hay una guerra contra Venezuela
Una posible guerra, como la que Guaidó pudiese estar contemplando, implicaría algo mucho peor que la de la Triple Alianza contra Paraguay. Los mayores vecinos de Venezuela, que son Brasil y Colombia, quienes recientemente han electo gobiernos de derecha dura centrados en la propaganda de derrotar el peligro que Venezuela representa y que encarnaban sus rivales electorales, son las naciones más pobladas del continente. Una guerra en la que solamente participen Venezuela, Brasil y Colombia implicaría una en la cual estén involucrados unos 280 de los 400 millones de sudamericanos.

Pero, además, allí entraría a tallar EEUU, potencia que anteriormente ha invadido México (cuya mitad norte se anexionó) y varias partes de Centroamérica o el Caribe, pero nunca antes el continente sudamericano. Por si esto fuera poco, habría presión para que todos los países del “Grupo de Lima”, quienes son los que alentaron a los opositores venezolanos a desconocer el segundo mandato de Maduro y proclamar un presidente paralelo, serian tentados a mandar soldados, como hoy lo son de enviar víveres.

Una eventual guerra en Venezuela no podría hacerse en nombre de las Naciones Unidas, la cual sigue reconociendo a Maduro como el único presidente de Venezuela, y, en todo caso, Rusia y China, evitarían que el consejo de seguridad apuntala esta incursión.
Si miembros del grupo de Lima, como pueden ser Chile, Perú, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala o Canadá, enviasen tropas a Venezuela, entonces Cuba, Bolivia o Nicaragua pudiesen entrar para socorrer a su aliado.
China, pese a sus grandes inversiones en la región (donde en muchas partes viene sobrepasando a EEUU como principal comprador), no tiene como costumbre enviar tropas de combate, por lo que su presión se daría en el plano diplomático o económico. No obstante, Rusia es diferente.
Ahora que la guerra siria viene concluyendo, los mismos actores que han combatido allí ahora toman posición en Venezuela. EEUU e Israel están con la oposición venezolana, mientras que Rusia, Irán y Turquía secundan a Maduro.

Guerras “democratizadoras” de EEUU no han llevado a la democracia
Todas las guerras que se han dado en nombre de la democracia en la post-guerra fría ha conducido a la masiva destrucción y fragmentación de lo que fue Yugoslavia, Afganistán, Irak, Somalia, Libia o Siria. En esos conflictos decenas de millones han sido desplazados y cientos de miles han sido torturados, violadas o muertos.

La crisis venezolana se viene dando a la par que EEUU viene firmando un pacto con los talibanes donde acepta que estos se vayan quedando con la mayor parte de Afganistán. Tras 18 años de súper-bombardear a uno de los países más pobres que hay, Washington acaba de realizar que, lejos de poder haber triunfado, ahora debe pactar con quienes pidió erradicar.

Por el momento el único campo que constantemente llama al diálogo es el del gobierno de Maduro, mientras que Trump y Guaidó se mantienen intransigentes en demandar su salida o nada.  El anterior presidente uruguayo Pepe Mujica le pide a Maduro que en aras de la paz renuncie a su puesto y que llame a comicios donde ni él ni Guaidó participen, algo que no pudiese aceptar un gobierno que asegura haber ganado las presidenciales venezolanas de mayo pasado con el 68% de los votos y 31% del padrón electoral, lo que aducen es uno de los porcentajes más altos del mundo. México, por su parte, sostiene que se debe respetar el principio de no injerencia en los asuntos internos de ninguna otra nación, pues esa es la clave de la paz.

La opinión pública mundial debe movilizarse si es que se quiere evitar que Sudamérica conozca por primera vez en su historia los horrores que han sido las guerras que se han visto al este del Mediterráneo.

 Isaac Bigio - Historiador y analista internacional / https://www.alainet.org/es/articulo/198132

Fuente: http://www.quehacer.com.uy/

jueves, 14 de febrero de 2019

YA BASTA !


 "Aporrea se encuentra afectada por bloqueos efectuados por la telefónica nacional CANTV que impiden el acceso normal de nuestros usuarios y usuarias, desde hace varios días. Estos bloqueos son arbitrarios, sin procedimiento judicial o administrativo y totalmente fuera de la ley, con irrespeto del derecho a la libre información, expresión y opinión. Esto está ocurriendo dentro de Venezuela. Exigimos el restablecimiento pleno del acceso a Aporrea y el respeto de las libertades democráticas violentadas. Pedimos la solidaridad nacional e internacional de nuestros usuarios y usuarias, autores y autoras de artículos, así como de toda persona u organización que apoya la libertad de expresión".

miércoles, 13 de febrero de 2019

La Voz del Campesino

                           

 Programa de Radio Catabre 99.3 FM / Conducido por Argénis Rubio y la participación de Tibisay Saavedra


Escuche el audio aquí


Record and upload audio >>

jueves, 24 de enero de 2019

JAMÁS RENUNCIARÉ

     EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO EN EL TSJ EN EL ACTO DE
   APERTURA DEL 
AÑO JUDICIAL 2019

"JAMÁS RENUNCIARÉ A LOS COMPROMISOS DE LA PATRIA, NUNCA JAMÁS BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA"


Caracas, 24 de Enero - El presidente Nicolás Maduro, expresó este viernes que no es su intención renunciar al cargo como jefe de Estado.
"Jamás renunciaré a los compromisos de la patria, nunca jamás bajo ninguna circunstancia", dijo desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas, donde se dio inicio al Año Judicial 2019.
La declaración la dio a a propósito de la lectura del artículo 233 de la Constitución de la República, que establece como falta absoluta del Presidente de la República la muerte, su renuncia, la destitución decretada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la incapacidad física o mental, el abandono del cargo o la revocatoria popular de su mandato.
Ante esto, Maduro refirió que no existe en la carta magna causales estipuladas para declarar abandono de cargo, lo cual llevaría a Venezuela a otro escenario político.
"La lectura de la Constitución dice que en Venezuela hay un Presidente constitucional en el pueblo, decidido por el pueblo y la soberanía popular", expresó.
En esta misma línea, el jefe de Estado, precisó que nadie le impondrá a los venezolanos un presidente que no ha sido elegido por el voto popular, pues para esto; existen poderes legítimamente constituidos como el Concejo Nacional Electoral (CNE).
Estas afirmaciones las brindó en el marco de los actos realizados el 23 de enero, por el diputado de la Asamblea Nacional -en desacato desde 2016- Juan Guaidó, quien se autoproclamó como "presidente encargado" de Venezuela durante una manifestación opositora en Caracas.

Fuente: aporrea.org / AVN
                                                     
Audio

Audio and voice recording >>

martes, 22 de enero de 2019

RAFAEL MURÚA


Asesinan al periodista Rafael Murúa, director de
una radio comunitaria del estado de Baja California / México


Ciudad de México.- 
El periodista mexicano Rafael Murúa Manríquez fue hallado muerto la tarde del domingo 20 de enero en el estado de Baja California Sur, de donde era originario.
Desde el domingo por la tarde se había informado a través de redes sociales de la desaparición de Rafael Murúa Manríquez, director de Radiokashana.
Poco después se informó que había sido localizado su vehículo en la ciudad deSanta Rosalía y alrededor de las 17:28 horas, la Procuraduría General de Justicia del Estado recibió un reporte según el cual un cuerpo sin vida se encontraba en el kilómetro 40 del tramo carretero Santa Rosalía-San Ignacio, en el municipio de Mulegé.
Los peritos de la procuraduría indicaron que el cuerpo presentaba varias perforaciones en el tórax y se confirmó que se trataba de Murúa Manríquez, de 34 años. Ya se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio doloso.
En noviembre pasado, Rafael Murúa denunció que había recibido amenazas luego de criticar a Felipe Prado Bautista, alcalde de Mulegé, en los primeros 50 días de su administración.
Intentos de censura, calumnias y amenazas de muerte fueron denunciadas por Rafael Murúa, quien no buscaba acusar directamente a nadie, sino ejercer su libertad de expresión.
“En 52 días de gobierno de Felipe Prado he vivido más agresiones y abuso de autoridad que en los 6 años anteriores desde que ejerzo el periodismo en mi natal Santa Rosalía. Dista mucho de ser el propósito de este artículo acusar a una persona por estos incidentes. Mucho menos persigo que se haga justicia por estas líneas, de hecho, creo que nunca podrán reparar el daño al ver la tranquilidad de mi familia interrumpida por la intolerancia de quien sea que esté detrás de esto, pero preciso es que se aclare", dio a conocer el periodista el pasado noviembre en una carta abierta a la opinión pública", continuó.
¿Quién era Rafael Murúa?
Rafael Murúa Manríquez nació el 10 de marzo de 1984 en Santa Rosalía, en el municipio de Mulegé, al noreste de Baja California Sur. Era director del portal web Radio Kashana FM, en donde también ejercía como locutor.
Según el portal "noticiaslapaz.com",  por las amenazas que había recibido en el ejercicio de su labor periodística, Murúa pertenecía desde 2016 al Mecanismo Federal de Protección a Periodistas de México.
El sábado 19 de enero avisó a su familia que saldría a dar un paseo. Se le vio por última vez la noche del sábado caminando por la zona centro de Santa Rosalía.

Fuente: tribuna.com.mx

viernes, 18 de enero de 2019

23 - 1 - 1958


23 DE ENERO SEIS DÉCADAS DESPUÉS, UNA TRAGICOMEDIA…


Por: Jorge Giordani

“Los hombres no hacen la historia
justamente como a ellos les gusta,
pero ellos si hacen su propia historia”
Rosa Luxemburgo

Se cumplen en estos aciagos días, en la memoria y su relación con la avalancha política que vive Venezuela, los recuerdos e interpretaciones de hechos que algunos cuentan y otros vivieron como una experiencia personal o colectiva.
No se intenta en este escrito hacer un testimonio individual de esos eventos que nos vieron como jóvenes universitarios apenas ingresados en la Casa que Vence las Sombras, la querida y maltratada Universidad Central de Venezuela, ni tampoco el relato y análisis como lo intentó Tomás Enrique Carrillo Batalla en su libro ¿Quién derrocó a Pérez Jiménez?.
O también en tal volumen de documentos relativos a esa fecha que seguramente la van a conmemorar impostores, farsantes, interpretadores a su conveniencia de la historia, esa que se escribe, se reescribe, se interpreta, se reinterpreta a cada momento, y en cada efemérides, a su manera como lo hacen quienes se creen vencedores, o supuestos receptores de tan magno acontecimiento, solo para tratar de sacarle partido, desde una Asamblea Nacional en ascuas, o de otra, la pretenciosa sin autocriticas y sin legitimidad, para lo cual sacarán números, hasta la saciedad, para justificar lo injustificable, cuando de hecho son las relaciones de fuerza, la presencia de actores con poder de convocatoria, con poder de fuego a rememorar tales acontecimientos, esto es, la lucha de clases…
Acudirán a eventos promovidos por las fuerzas en conflicto en la actualidad al buscar sacarle el dividendo político y las interpretaciones que más le sean de conveniencia.
De lo que se trata en este breve artículo es el sentido de un cambio político en la actualidad, de un desgobierno que hace aguas por todos lados, ante una crisis de hegemonía que no se resuelve en las tan cacareadas plateas del nuevo inquilino de la Casa Blanca, o en los parlamentos de la Europa con su legado y responsabilidades a cuesta, como depositarios de antiguos imperios, o con la presencia anacrónica de monarquías fuera de toda ubicación realista en tiempos de crisis estructural del metabolismo de la lógica del capital, oígase bien no del modo de producción capitalista, no, de lo que se trata es ese fenómeno que la humanidad no había percibido con toda su intensidad y clamor, la posibilidad de desaparición de la especie humana con todo lo que la Madre Tierra contiene a su manera, inmersa en el derroche de una sociedad que pretende continuar en sus andanzas a costa de los casi ocho mil millones de seres que aún nos encontramos sobre su superficie.
La crisis que vivimos los venezolanos en tiempos de enero del año 1958 tiene sus particularidades que podemos entender a través del agotamiento de un régimen militar opresor, y si no que se lo preguntan a quien tuvo la desgracia de verle la cara al Jefe de la terrible Seguridad Nacional, de cuyo nombre no es bueno querer acordarse…
Crisis política, dentro de un contexto que sigue operando la del llamado ¨colapso rentístico¨ que se ha hecho más evidente en la medida en que se produce menos renta, donde se intenta subastar el país al peor postor como aquellas concesiones que le dieron un poco de respiro al antiguo militar hoy rememorado por quienes hicieron usufructo de las mismas y del beneficio que dio de manera perentoria a Venezuela.
Que tristes recuerdos si los comparamos con el desaguisado de la entrega que este desgobierno hace, de la Faja Petrolífera del Orinoco, o de las riquezas naturales al Sur del majestuoso río, ya denunciado hasta la saciedad, a oídos sordos de la prostituida institucionalidad, razón esta suficiente para que tengan que arreglar sus maletas, como las tuvo que hacer quién salió en volandilla desde el aeropuerto de La Carlota en aquellos momentos de alegría para la mayoría del pueblo venezolano, que se liberó de un dictador en proporciones diminutas a la actual situación del país.
Si aquellos días eran de tragedia, los de hoy no pasan de una deprimente comedia, librada por una camarilla que pretende permanecer ilimitadamente en el poder, apoyado por una casta pretoriana, igual o peor de aquella que deseaba seguir luego de la estampida del de aquella época.
Comparación difícil de aceptar a favor de lo actual, dada la situación que vive la mayoría de la población venezolana y la complicada tendencia de revertir, de continuar en acción el desgobierno que como ejemplo de aquel, debería haber hecho también sus maletas e irse con la música a otra parte…
En esta oportunidad, no se trata del qué hacer para ello basta considerar los objetivos históricos que dejó el Comandante Chávez, en su legado como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, de lo que se trata es de cómo hacer para superar la actual crisis de hegemonía, la situación de ingobernabilidad a la que hemos llegado.
Para ello tenemos de base una propuesta la que nos dimos la mayoría de los venezolanos en diciembre del año 1999, con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A partir de ella, dejando de lado el adefesio en conciliábulo que se nos quiere imponer desde una Asamblea Constituyente, con pretensiones fuera del contexto histórico presente.
Reiteramos una vez más lo que hemos afirmado públicamente, la necesidad de una revolución política, a partir de la cual se establezcan nuevas relaciones de poder, como bloque hegemónico originado desde la base y ligado a los intereses de los sectores populares y a los pequeños y medianos productores del campo y la ciudad, con un cambio en el papel del Estado buscando la democratización del poder económico que se oriente a la satisfacción de las necesidades de la mayoría de la población, la defensa de la soberanía, la incorporación de mecanismos de autogestión productiva a nivel colectivo, la utilización de una planificación sustantivamente democrática como mecanismo regulador de las relaciones productivas, y la ubicación autónoma del país frente a la internacionalización del sistema capitalista.
Para todo ello no tenemos tiempo que perder antes de que continúe la insuperable crisis de gobernabilidad y las amenazas que vienen particularmente del nuevo inquilino de la Casa Blanca y la de sus adláteres en este continente y allende los mares…
Fuente: aporrea.org 
El pueblo en la calle 
Frente al recinto del Congreso Nacional  

Fotos de archivo / CATABRE 99.3 FM

martes, 8 de enero de 2019

viernes, 28 de diciembre de 2018

FIN DE AÑO


                                  DESBALANCE
ESPECIAL DE FIN DE AÑO DE RADIO CATABRE 99.3 FM

Tradición, costumbre o maña necesaria son estas conversaciones que todos  los últimos días del mes de diciembre, finalizando el año, mantenemos con nuestros allegados. El tema aunque repetitivo no es aburrido, entre expresiones como: “Qué pasó ahí?” “Y entonces, otra vez?” “Pero bueno, qué pasa con el Presidente?” “Eso es que las autoridades no saben…”  “Y es que tú crees que la gente es pendeja…” Así, con parte de estos condimentos vamos tejiendo un diálogo en el que intervienen varios actores, con la esperanza de conseguir  aunque sea el rastro o la huella que permita descubrir una verdad, aunque sea pequeña. O una mínima explicación para alguna de las tantas inconsecuencias, errores, desfalcos, desapariciones, crímenes, cárcel, secuestro, o demandas judiciales que caracterizan este estado de cosas  que estamos  viviendo. Y esto sin dejar afuera la escasez de casi la totalidad de artículos básicos, la carestía de la vida, los bajos ingresos, la falta de medicamentos y atención médica; nuestra creciente dependencia a  intereses  extranjeros y  las amenazas bélicas que nos hacen.
Esta conversación, es incompleta y sin término, muchas veces deja algo, que aunque no sea mucho, resulta suficiente para no rendirnos, para no sentirnos vencidos, para no entregarnos, para seguir luchando, para seguir vivos.
Finalmente, desde Barinas los invitamos a escuchar este programa especial de Radio CATABRE 99.3 FM / Llevamos 15 años al aire, como emisora popular, libre, veraz, oportuna y diversa, que sigue funcionando bajo la autorización del derecho humano a la comunicación.








Tibisay Saavedra con  "El Catire Parra"
 en esta conversación pública, a través
 de la señal abierta de Radio CATABRE.
Por: Equipo de prensa de CATABRE 99.3 FM

                                                      

martes, 13 de noviembre de 2018

martes, 3 de enero de 2017



 CATABRE 99.3 FM


           Comunicación popular, libre y alternativa  

Redactando y grabando 

Editando audios para el noticiero
   
                                                            
La Radio Escolar, espacio:"Vocesitas del Futuro"
             


HASTA  LA  VICTORIA  SIEMPRE !!!